🚨 URDÓN – TRESVISO ⚠️



URDÓN, TRESVISO, vuelta por el CANAL de REÑINUEVO







Ruta de 20 km con 1300 m de desnivel y entre 7-8 horas de duración.


Es la ruta más divertida que hemos hecho nunca, pero muy dificultosa. Cuidado a la gente que está leyendo esto, porque la vuelta por el Canal de Reñinuevo tiene pasos aéreos, resbaladizos y, en ciertas ocasiones, la ruta está poco marcada.

Nosotros tuvimos la suerte que estaba en mantenimiento y no encontramos casi agua en el canal, pudimos hacer gran parte por dentro, pero no es lo normal. Lo normal es encontrarse el canal a rebosar de agua que te llega hasta el cuello, por lo que has de desviarte por senderos marcados de subida y bajada para sortear ciertas zonas. Recomendación de llevar palos de senderismo, no realizar la ruta con previsión de lluvia, por lo resbaladizo que se pone, y salir con tiempo, ésta vez de verdad, con tiempo porque la vuelta por el canal puede complicarse.

Dicho esto, el paisaje es espectacular y la experiencia ha sido de las mejores que hemos tenido de senderismo. ¡A por la ruta!



RUTA


La mañana empieza aparcando en la N-621 en el km 166, es un pequeño aparcamiento, si vas pronto mejor. Seguimos el único sendero que hay hasta toparnos con la CENTRAL HIDROELÉCTRICA, que dejaremos a la izquierda para seguir nuestro sendero hacia la derecha. 

Puente Urdón
Puente Urdón


Empieza nuestra subida hasta Treviso, camino fácil de seguir, pero con una gran kilometrada de pendiente. Atravesamos un par de vallas de ganado, unas fuentes que nos darán la vida y unas vistas espectaculares.

Vista Tresviso
Vista Tresviso


Puerta Tresviso
Puerta Tresviso



Llegamos a TRESVISO, aprovecha también su fuente para recargar pilas. Atravesamos el pueblo y a los pocos metros la SEÑAL “PR-PNPE-17 ENTORNO DE TRESVISO” nos hace girar a la izquierda para emprender la bajada, atravesando una bonita senda, hasta el RÍO URDÓN.

Fuente Tresviso
Fuente Tresviso


PR-PNPE-17 ENTORNO DE TRESVISO
PR-PNPE-17 "ENTORNO DE TRESVISO"


Bajada Río Urdón
Bajada Río Urdón




ATENCIÓN si saltas la valla del puente para cruzar el río, volverás por el CANAL de REÑINUEVO. Si no, volverás por tus pasos.

puente canal de reñinuevo
Pastilla roja o azul, tu decides...


Dejando atrás todas las indicaciones de peligro, nos disponemos a descubrir este bonito paisaje. Nada más cruzar el puente de hierro, a la derecha, nos impresionó mucho la cueva y cómo aflora un viento helado desde dentro de la montaña.

Cueva Canal de Reñinuevo



Continuamos siguiendo el canal, nosotros tuvimos suerte y ciertas zonas del canal no tenían agua, pero tú debes desviarte hacia el río Urdón si encuentras un caminito o un mojón porque la zona se pondrá seria si sigues por el canal. Más vale hacer más metros que jugársela.

Paso Canal Reñinuevo
Paso Canal Reñinuevo



Tras unos kilómetros llegamos al CORREDOR de MATALLANA, lo reconocerás por ser un sendero artificial en volandas al lado del canal, muy espectacular. Otro sitio característico es el PASO del TÚNEL, que sólo se podrá cruzar a través de unas planchas de metal puestas por encima del agua.

Corredor de Matallana
Corredor de Matallana

Canal de Reñinuevo
Canal de Reñinuevo



Tras unos kilómetros más llegamos al final del canal, seguimos saltando vayas y un sendero de descenso, con vistas al zig-zag que tuvimos que subir al principio de la ruta, nos indicará el camino hacia el aparcamiento.


Final Canal de Reñinuevo
Final Canal de Reñinuevo


Zig-zag Urdón-Tresviso
Zig-zag Urdón-Tresviso


No hay comentarios:

Publicar un comentario