🚵 CAMINO de SANTIAGO PORTUGUÉS

camino santiago portugués



Realizamos el camino portugués en 8 días con una media de 50 km por día, saliendo desde Coimbra recorrimos un total de 400 km. Nos gusta dormir ciertos días en albergues municipales y ciertos días en tienda de campaña por libre.

El camino original portugués empieza desde Lisboa, pero existen multitud de variantes tanto de origen como de recorridos hasta Santiago. Nosotros nos decidimos por el “camino central Lisboa-Tui” (el clásico), aunque también tienes la opción de hacer el “camino de la costa”.

¡Te lo explicamos!


Consejos:


- No viajes con la bici en tren: según la web de Renfe y según la chica que nos vendió los billetes, podemos llevar una bici por pasajero si la llevamos embalada y con las medidas que indican. Pero esta no es la realidad, cuando vamos a subir al tren, el revisor nos dice que no podemos subir con la bici, la única posibilidad era reservar una habitación en el tren. Nos toca mandar por Seur (el más barato en este caso) las bicis hasta Coimbra.

- Muévete en bus: siempre que voy a emprender algún viaje voy en bus hasta el lugar de origen, te cobran 10 euros más, le quitas la rueda delantera, la envuelves en papel film y nunca he tenido problemas.


DÍA 1: COIMBRA – ÁGUEDA


50 km
3 h 25´ mov


El albergue municipal de Coimbra (Albergue de Peregrinos Rainha Santa Isabel) se sitúa en una larga cuesta al oeste de la ciudad. Iglesia emblemática con un sitio reservado para dar cobijo a los peregrinos y un bar dentro, cuenta con cocina y habitaciones separadas de hombres y mujeres (como Deus manda). Cuidado con los mosquitos al dormir porque está plagado de ellos, fuimos en octubre haciendo unos días de muy buena temperatura y nos comieron.

Recorrido sencillo, sin mucha cuesta y atravesando multitud de pueblos en los que encontrarás restaurantes y supermercados sin problema. Recuerda que en Portugal se come a las 12:00, un solo plato y postre. Llegados a Águeda, nos encontramos un bonito parque para poder acampar y la ciudad nos recibe con sus famosos paraguas por las principales calles y edificios de la ciudad.


Coimbra
Coimbra

Agueda
Águeda

Agueda
Calle principal en Águeda




Agueda
Acampada Águeda



DÍA 2: ÁGUEDA – OLIVEIRA de AZEMÉIS


39 km
2 h 55´ mov


Etapa interesante por buenos caminos de tierra pero con bastantes cuestas, fue el día que menos kilómetros hicimos, así que tómatelo con calma. Para dormir el Oliveira deberéis llegar a la antigua ubicación de Bombeiros Voluntarios en la “RUA DOS BOMBEIROS VOLUNTARIOS” y llamar al número indicado en la puerta para que os vengan a abrir. Si, vais a dormir en un parque de bomberos.


camino santiago portugues

camino santiago portugues

Parque de Bomberos Voluntarios en Oliveira de Azemeis
Parque de Bomberos Voluntarios en Oliveira de Azemeis


DÍA 3: OLIVEIRA de AZEMÉIS – OPORTO


52 km
4 h 22´ mov


Este recorrido transcurre por muchas villas romanas de piedras y senderos con grandes piedras que te obligarán a empujar la bici, incluso cogerla a cuestas por tramo dificultoso para ciclistas. Una vez llegados a Oporto recomendamos ir a dejar las bicis al albergue y visitar algunas bodegas para probar el famoso vino de Oporto. Además, en cualquier supermercado podrás comprarlo por un módico precio y está buenísimo. Si quieres acercarte a la playa, deberás ir a Matosinhos a unos 3 km del centro de Oporto.

No hay albergues municipales en Oporto, tendréis que salir de la ciudad y buscar alguno. El albergue más barato privado de esta ciudad (7,50 euros) es el “Nossa Senhora do Rosário de Vilar” pero tendréis que dirigiros primero a la Rua Arcediago Vanzeller para pagar e ir al albergue bajando la calle y unas cuantas escaleras, que no será fácil con las bicis. El albergue es un poco antiguo, pero cuenta con cocina y libertad total de horarios.


camino santiago portugues
 camino santiago portugues

Oporto
Oporto

camino santiago portugues
camino santiago portugues
Subida de las escaleras del albergue




DÍA 4: OPORTO – VILA BOA


64 km
4h 34´ mov


Los primeros 20 km se hacen rapidísimo por terreno llano, una tirada por carretera y pistas con adoquines. El número de peregrinos empieza a crecer y pronto llegamos a Barcelos, especialmente interesante detenerse en esta ciudad. Nos sorprendió su belleza, su rio y el origen de la leyenda del gallo, que se convirtió en símbolo de Portugal.

Sólo queda un tramo corto hasta Vila-Boa donde un bosque pequeño nos recibe con los brazos abiertos.

Leyenda del Gallo de Barcelos:

Podemos encontrar representación del gallo en cualquier rincón del pueblo, cuenta la historia que un peregrino gallego que salía de Barcelos camino de Santiago de Compostela, fue acusado de haber robado el dinero a un terrateniente, por lo que fue condenado a la horca. Como última voluntad, pidió ser llevado ante el juez, que se encontraba comiendo un pollo (un gallo) asado. El peregrino le dijo que, como prueba de su inocencia, el gallo se levantaría y se pondría a cantar. El juez echó el plato para un lado e ignoró las palabras del hombre.


Sin embargo, en el preciso momento en que el preso estaba siendo ahorcado, el gallo se levantó y cantó. El juez, habiéndose dado cuenta de su error, corrió hacia la horca y descubrió que el gallego se había salvado gracias a un nudo mal hecho.


camino santiago portugues
 camino santiago portugues

Barcelos
Barcelos
Barcelos
Gallo de Barcelos




DÍA 5: VILA BOA – RUBIÄES


54 km
4h 27´ mov


Cuidado con esta etapa. Parece una etapa tranquila pasando por Ponte de Lima y su espectacular puente, pero a partir de aquí es todo subida. Aconsejamos reponer comida y agua, y agarrarse los machos y/o las hembras para subir. Afrontamos el Alto da Portela Grande de Labruja, la subida más importante del Camino Portugués. Fuimos por el camino marcada, como no podía ser de otra manera, hasta llegar al pueblo La Bruja donde creíamos que se acababa la subida. Sin agua ni comida el camino nos presenta unas subidas de piedras que nos toca subir la bici a cuestas entre los dos. Decidimos salir de ahí para coger la N-201 y plantarnos en el albergue municipal de S. Pedro de Rubiães en el cual no había sitio, pero nos dejaron poner la tienda en el jardín.

Recomendable ir con bastante tiempo para esta etapa o coger la N-201 después de Ponte de Lima.


Ponte de Lima
Ponte de Lima


LaBruja
Cuesta después de LaBruja
LaBruja
LaBruja
LaBruja
Arriba de LaBruja




DÍA 6: RUBIÄES – REDONDELA


57 km
4h 31´ mov


Tras unos kilómetros llegamos a Valença, ciudad interesante por su fortaleza, merece la pena pararse un rato. Disfrutamos los últimos minutos en Portugal y nos encaminamos hacia España cruzando el puente para llegar a Tui. Nos llama la atención la cantidad de gente que pasa la frontera para repostar gasolina en España. Kilómetros fáciles pasando por O Porriño y tras una subida nos plantamos en Redondela, dónde el albergue municipal (Casa Da Torre De Redondela) está muy céntrico y a la par muy cotizado, por lo que nos toca acampar siguiendo el camino más adelante. Si quieres dormir en una cama, tienes un montón de albergues privados en la ciudad, no hay problema.


Valença
Murallas de la Fortaleza de Valença

Tui
Puente de Tui

Redondela
Redondela



DÍA 7: REDONDELA – VALGA


51 km
4h 10´ mov


El camino comienza con senderos estrechos, algunas piedras y subidas fáciles hasta llegar a Pontevedra. Seguimos la ruta hasta Caldas de Reis, pueblo grande con gran diversidad de supermercados y restarurantes. Decidimos avanzar un poco más hasta Valga, pueblo con un único bar-restaurante en el que sobraban camas en el Albergue municipal. Hoy día de descanso se puede decir, pero con kilómetros acumulados en las piernas. Preparándonos para disfrutar del gran día de mañana.


Valga
Camino Valga

Pontevedra
Pontevedra



DÍA 8: VALGA – SANTIAGO


35 km
3h mov


Preparados para el último día, atravesamos un bosque y a los 20 kilómetros llegamos a Padrón, mítico pueblo gallego. Unas subidas más y Santiago nos espera, caminos fáciles pero deseosos llegamos a la última concha en la Plaza del Obradoiro. Recogemos la Compostelana cerca de la plaza y, colorín colorado, ¡este cuento con un pulpo se ha acabado!




Catedral de Santiago de Compostela
Catedral de Santiago de Compostela

Catedral de Santiago de Compostela
Llegada Plaza del Obradoiro

🚣 GALWAY + ACANTILADOS de MOHER 🌊


cliffs moher


FREE TOUR GALWAY


Muy recomendable realizar un tour nada más llegar a la ciudad para hacerte una idea de su historia y de rincones que nunca habrías visto si sólo vas por tu cuenta. Nosotros lo hicimos en español con GURUWALK y estuvimos encantados con el trato y las explicaciones, eso sí, sólo estaban disponibles los domingos. He encontrado otra WEB que si ofrece free tour todos los días de la semana.



CALLE PRINCIPAL (SHOP STREET)


Aquí es donde se concentra la vida de la ciudad, encontraremos bares, restaurantes y todo tipo de tiendas. Galway cuenta con dos universidades y con una población de 75.000 habitantes, el espíritu se siente juvenil y animado.


shop street galway
Calle Principal


shop street galway
Shop Street


EYRE SQUARE


Es el parque más céntrico de Galway, donde conectan las principales calles de la ciudad y la estación de trenes. En el medio nos encontramos con la estatua de John F. Kennedy, visitó la ciudad de Galway e hizo un discurso en la plaza el 29 de junio de 1963, siendo el primer presidente de los Estados Unidos en hacerlo durante su mandato.


eyre square
Eyre Square


OSCAR WILDE


Escritor y dramaturgo irlandés, destacó por sus estudios obteniendo grandes calificaciones en Trinity College y Oxford, además de su extravagante vestimenta. Su vida se truncó cuando le acusaron de homosexualidad, por lo que fue encarcelado y murió a sus 46 años.

Junto a él se encuentra sentado Eduard Vilde, escritor nacido en Estonia de la misma época, pionero del realismo crítico en la literatura estonia. Galway homenajea a estos dos grandes autores colocando una réplica de la estatua original que reside en Tartu (Estonia).


oscar wilde
Estatua de Oscar Wilde y Eduard Vilde


CATEDRAL de GALWAY


Alejado del centro de la ciudad, pero con un paseo digno de ver a lo largo del río Corrib, se encuentra una de las catedrales más modernas de Irlanda.



catedral galway
Catedral Galway

ARCO ESPAÑOL


Formaba parte de la antigua muralla de la ciudad, al estar cerca del puerto, fue un lugar de divertimento al ser el sitio donde atracaban los barcos cargados de barriles con alcohol.
A través de este arco se accede al MUSEO de GALWAY y al paseo THE LONG WAY, donde se sitúa la casa por la que se asoma Ed Sheeran al final del videoclip “Galway Girl”.


arco español
Arco Español



ACANTILADOS de MOHER


Existen multitud de empresas que podrás contratar para realizar una excursión de un día para visitar los acantilados des Galway, éstos se sitúan a 75 km de la ciudad y se tarda 1h 30 minutos en llegar. Si vas en coche, según llegas hay un aparcamiento de pago, pero si sigues la carretera podrás aparcar en cualquier terraplén que veas.

La famosa imagen de Irlanda nos la encontramos aquí, sus formaciones rocosas y cortados cerca del mar te dejarán impresionado. Nada más llegar se encuentra el centro de visitantes para poder ir al baño o comer algo, además de ofrecerte una exposición sobre la formación y la fauna que vive en los acantilados, así como una bonita película sobre los mismos y nos sirve como acceso a los senderos que podremos recorrer para disfrutar de las vistas.

Podremos recorrer el perímetro de los acantilados hacia la TORRE de O´BRIEN a la que podremos subir por 2 euros; y/o adentrarnos en dirección hacia los famosos acantilados para pasarlos por encima. Debemos tener precaución si el tiempo no acompaña, puesto que, estaremos expuestos al precipicio.



 

Torre de O´Brien
Torre de O´Brien



Pulseras Acantilados de Moher
Pulseras Acantilados de Moher



🏰 CASTILLOS en CORK y ALREDEDORES

piedra blarney



CASTILLO de BLARNEY


Es una fortaleza medieval cerca de la ciudad de Cork. Fue construido en el siglo XIII, destruido en 1446, y posteriormente reconstruida por la dinastía MacCarthy de Muskerry, una rama cadete de los Reyes de Desmond.

El castillo ahora es una ruina parcial con algunas habitaciones accesibles y almenas. En la parte superior del castillo se encuentra la Piedra de la Elocuencia, más conocida como la Piedra de Blarney. Los turistas que visitan el Castillo de Blarney pueden colgarse boca abajo sobre una caída para besar la piedra, que se dice que da el don de la elocuencia. Hay muchas versiones del origen de la piedra, incluida la afirmación de que era Lia Fáil o piedra del destino, una piedra numinosa sobre la que se coronaba a los reyes irlandeses.

Alrededor del castillo hay amplios jardines. Hay caminos que recorren los terrenos con letreros que señalan las diversas atracciones, como varias formaciones rocosas naturales con nombres extravagantes como Druid's Circle, Witch's Cave y Wishing Steps. Los jardines incluyen un jardín venenoso con numerosas plantas venenosas, que incluyen mazorca de lobo, mandrágora, ricina y opio, así como cannabis.


Castillo de Blarney
Castillo de Blarney

Castillo de Blarney
Vista desde abajo de la Piedra de Blarney
Castillo de Blarney
Interior Castillo de Blarney


Jardines de Blarney
Jardines de Blarney
Jardines de Blarney
Jardines de Blarney



CASTILLO de CAHIR


El castillo de Cahir, uno de los castillos más grandes de Irlanda, se encuentra en una isla en el río Suir en el condado de Tipperary.

La estructura central del castillo data de la construcción en el siglo XIII por la familia O'Brien. El castillo fue construido en dos partes, con el lado ahora junto a la calle construido 200 años antes que el lado que ahora alberga el espectáculo audiovisual.

Esta construcción tuvo su inmersión en la gran pantalla en 1981, cuando fue utilizado como lugar para una escena de batalla en la película Excalibur. Además, el castillo se utilizó más receintemente como lugar para la serie de televisión Los Tudor.


Castillo de Cahir
Castillo de Cahir

Espada de Excalibur
Espada de Excalibur



CASTILLO de ROSSMORE en BALLINVAR


El castillo de Ballinvard, también conocido como Rossmore, se encuentra en un campo en la ciudad de Rossmore, en el condado de Cork en Irlanda.

El castillo de Ballinvard, una fortaleza de O'Hurley, fue construido a finales del siglo XVI, probablemente por Randal Oge Hurley, del castillo de Ballynacarriga. En el curso de la conquista de Irlanda por Cromwell, político y militar inglés, el castillo fue conquistado y perdido en 1650. Durante un corto período de tiempo fue guarnecido con soldados ingleses. Cuando se fueron, destruyeron en gran medida las almenas, haciendo que el castillo fuera indefendible. El castillo y sus tierras fueron luego otorgados al Arzobispo de Dublín.

El campo donde se encuentra este castillo es difícil de atravesar, el castillo en sí está cerrado pero puedes saltarte la valla y acceder.



Castillo de Rossmore
Castillo de Rossmore

Castillo de Rossmore
Finca Castillo de Rossmore

MAPA de los 3 CASTILLOS

Roosmore o Ballinvar, Blarney y Cahir
Roosmore o Ballinvar, Blarney y Cahir